La construcción del templo de Salomón, una mirada a su maravillosa historia
Templo de Salomón – Resumen
El Templo de Salomón indica al templo que Salomón construyó en Jerusalén en el siglo X a. C. El templo de Salomón ha estado en el centro del judaísmo por cerca de 400 años y fue completamente destruido por la invasión de la Nueva Babilonia alrededor de 587 a. C.1
El templo es el lugar santo donde Dios mora en esta tierra y tiene el mismo concepto que el santuario. El primer santuario, una tienda movible, fue construido por Moisés durante su vida en el desierto. En la Biblia se le llama tienda, tabernáculo o tabernáculo de reunión. El nombre “tienda” se emplea en el concepto de morada, “tabernáculo” se usa al enfocarse en la ceremonia, y “tabernáculo de reunión” se utiliza para enfatizar el lugar de encuentro.
El Templo de Salomón fue el primer santuario fijo y permanente, y es expresado con más exactitud como el “Templo de Jerusalén” [[Jerusalén y la Nueva Jerusalén]]. El templo de Salomón establecido por primera vez, fue llamado el Primer Templo. Después de que Israel fuera liberado del cautiverio de Babilonia, el Templo de Zorobabel reestablecido por el apoyo del rey Ciro II (Ciro), fue llamado el Segundo Templo. Y el Templo de Herodes construido por el rey Herodes, también es conocido como el Tercer Templo.
La majestad y el esplendor del templo de Salomón se pueden confirmar solamente a través de los registros bíblicos, porque actualmente, no hay nada que quede en pie. En el Monte del Templo de la antigua ciudad de Jerusalén, donde estaba situado el templo, está el muro occidental también conocido como “Muro de las Lamentaciones”, y la Cúpula de la Roca del islamismo, famosa por la “Cúpula dorada”.
Salomón y el trabajo de la construcción del templo
Salomón
Salomón fue el tercer y último rey del antiguo y unificado reino de Israel. Fue hijo de David, el segundo rey, y de Betsabé. Además, el nombre “Salomón” significa “tranquilidad”. Dios le dijo al profeta Natán que le diera a Salomón el nombre “Jedidías”, que significa “amado de Dios”.2 Por otra parte, el nombre también contiene la voluntad de Dios de perdonar el pecado de David.
Dios declaró de antemano que el sucesor del trono debía ser Salomón.3 Aunque Adonías, el medio hermano de Salomón, tenía puesta la mirada en el poder soberano, con la ayuda de su madre Betsabé y el profeta Natán, Salomón consiguió convertirse en rey.4
El trabajo de la construcción del templo
Durante el reinado de Salomón, su más grande trabajo y logro fue la construcción del templo. Este también fue el deseo más anhelado del padre de Salomón, David, el anterior rey. Dios no permitió que David, quien derramó mucha sangre a través de diversas guerras, construyera el templo, y en cambio hizo que su hijo Salomón lo completara.5
La obra de la construcción de Salomón se desarrolló sin contratiempos con la minuciosa preparación y el plan de David. La construcción del templo se llevó a cabo 480 años después del Éxodo, en el mes segundo del cuarto año del reinado de Salomón.6 El templo fue completado después de siete años, en el mes octavo del undécimo año del reinado de Salomón. El período de construcción fue de siete años y seis meses en total.7
El lugar donde la construcción se realizó fue el monte Moriah en Jerusalén [[Jerusalén y la Nueva Jerusalén]]. Este también fue el lugar donde Abraham casi sacrifica a Isaac.8 David compró el lugar del templo al propietario Ornán jebuseo.9 Y actualmente, es llamado el Monte del Templo.
Salomón le pidió a Hiram, rey de Tiro, con quien tenía un tratado de amistad desde el tiempo de David, madera y conocimientos técnicos necesarios para la construcción del templo. Hiram le ofreció asistencia y le proporcionó árboles de cedro y cipreses desde el Líbano, y también le facilitó ingenieros, etc., con la condición de que Salomón alimentara a la casa de Hiram.10 Salomón le entregó a Hiram veinte mil coros (3600 toneladas / 3250 toneladas métricas) de trigo y veinte coros (120 000 galones / 440 000 litros) de aceite puro cada año según lo acordado.
Salomón no escatimó en gastos y materiales para construir el templo. El rey David, padre de Salomón, preparó una gran cantidad de oro, plata, bronce y hierro, maderas preciosas y bloques de piedra para el templo, y los utensilios y las decoraciones también se usaron generosamente. Asimismo, grandes piedras escogidas fueron traídas de la cantera y usadas para la fundación del templo.11
Se movilizaron 183 850 personas para construir el templo. Junto con 30 000 trabajadores enviados al Líbano, había 70 000 transportistas, 80 000 canteros y 3850 capataces y supervisores.12 Al construir el templo, solo se tomaron piedras ya acabadas, por lo que no se oyó el sonido de martillos, hachas ni ningún otro instrumento.13
La estructura y escala del Templo de Salomón
El templo de Salomón se construyó según el plan que Dios le dio a David.14 El templo se pueden dividir en tres grandes áreas: el atrio exterior, el santuario y el lugar santísimo.
Estructura exterior y partes del templo
La apariencia general del templo de Salomón era una estructura rectangular. Las piedras componían todos los materiales de construcción. En las paredes exteriores del templo había ventanas de travesaño, y a lo largo del costado y la parte posterior del templo había tres pisos de aposento. La entrada al primer piso estaba al sur, y desde allí había una escalera de caracol que subía al segundo y tercer piso. Después de que se terminó la construcción de la pared exterior, las vigas y los techos se cubrieron con tablas de cedro.
En el atrio exterior se colocó el altar del holocausto, una cisterna de agua gigante llamada “mar” y cinco fuentes de agua a cada lado del templo. A cada lado de la entrada del templo, se colocaron columnas de bronce gigantes llamadas Boaz y Jaquín. Al pueblo de Dios no se le permitía entrar en el templo, pero se le permitía entrar en el atrio exterior.
La estructura interior y las partes del templo
El interior del templo estaba dividido en dos habitaciones. La sala exterior (sala principal, santuario exterior) y el lugar interior (santuario interior); pero más comúnmente se les denominan el Lugar Santo y el Lugar Santísimo. Solo el sumo sacerdote podía ingresar en el Lugar Santísimo una vez al año, y estaba estrictamente prohibido el ingreso de los sacerdotes en general.
Salomón cubrió las paredes interiores del templo con tablas de cedro y el suelo con tablas de pino, por lo que no se vio ni una sola piedra.15 Las paredes del Lugar Santo y el Lugar Santísimo junto con las puertas de entrada del Lugar Santísimo tenían esculpidos querubines (ángeles), palmeras y flores en plena floración, y estaban recubiertas de oro.16 Todo el piso del templo también estaba recubierto de oro.17
En el santuario (santuario exterior), todos los enseres estaban hechos de oro: altar, mesa, candeleros, cántaros, despabiladeras, tazas, cucharillas, incensarios y hasta los quiciales (bisagras) de las puertas.18
El Lugar Santísimo era una habitación cerrada, bloqueada con tablas de cedro desde el suelo hasta lo más alto. Estaba ubicado a nueve metros de la parte posterior del templo, y desde la entrada era la habitación más interna. (1 Reyes 6:16) La longitud, la anchura y la altura del Lugar Santísimo eran iguales: 20 codos cada una, que medían unos nueve metros.19 Frente al Lugar Santísimo había una cadena de oro, y en el interior había dos querubines (ángeles) tallados en madera de olivo y recubiertos de oro puro.20
El tamaño del Templo de Salomón (o Templo de Jerusalén-) tenía 30 metros de largo, 10 metros de ancho y contenía un área menor a 330 metros cuadrados. Algunos eruditos estiman una longitud de 40 metros y una altura de 26 metros utilizando codos reales.21 En realidad, el templo no era muy grande. Sin embargo, la razón por la que su culminación tomó más de siete años es que las paredes dentro del templo se recubrieron primero con tablas de cedro, luego se tallaron y esculpieron (en relieve), se cubrieron de oro, etc.
Enfoque de construcción del templo de Salomón
Hasta que Salomón construyó el Templo de Jerusalén, los israelitas presentaron sacrificios a Dios en el altar establecido en la cima de la montaña. El lugar más famoso en ese tiempo era Gabaón, aproximadamente a 10 km de Jerusalén. El tabernáculo y el altar del holocausto que se construyeron en el tiempo de Moisés, se guardaron en el lugar alto en Gabaón.22 Salomón recibió sabiduría de Dios tras ofrecer mil holocaustos en este mismo lugar. [[El juicio de Salomón]]
El propósito de construir del templo de Salomón era preservar el arca del pacto de Dios [[El arca de Dios]]. (2 Samuel 7:2-5)) Salomón conservó el arca del pacto dentro del santuario interior del templo, el Lugar Santísimo [[El secreto del santuario, el Lugar Santísimo]]. La característica más prominente del santuario interno era su estructura cuadrada y medidas iguales de 20 codos (10 metros) de longitud, anchura y altura.23
Después de la construcción del templo, Jerusalén fue firmemente establecida como el centro de fe. Aunque el templo de Salomón fue atacado por Babilonia (nueva Babilonia) en 587 d. C. y desapareció sin rastro, todavía permanece en el corazón del pueblo. La leyenda dice que mientras se construía el templo de Salomón, ningún obrero se enfermó ni murió. Y que las herramientas utilizadas en la construcción no se desgastaron en absoluto.24
Templo de Salomón – epílogo
Detrás de la maravillosa obra del templo de Salomón, debe de haber una misteriosa providencia de Dios para la salvación. El centro del templo de Jerusalén construido por Salomón y del tabernáculo erigido por Moisés, era el Lugar Santísimo y el arca del pacto.
El apóstol Pablo recalcó que el antiguo pacto es una parábola de la época actual (la época del nuevo pacto) y una figura de las cosas celestiales, así que no puede eliminar nuestros pecados por completo. Las palabras de Hebreos 9 muestran que Cristo, la realidad del sumo sacerdote, entró una vez en el Lugar Santísimo habiendo obtenido nuestra redención.25
El apóstol Juan escribió la profecía que respalda lo que dijo Pablo. Entre las revelaciones sobre el templo descendiendo del cielo, está un versículo que recuerda el Lugar Santísimo del templo de Jerusalén que Salomón construyó. Así como las medidas del Lugar Santísimo eran todas iguales, las medidas del templo de la Nueva Jerusalén que desciende del cielo también son iguales. (Apocalipsis 21:2, 9-10, 16) En una revelación, Juan también vio el arca del pacto guardada en el templo de Dios en el cielo. (Apocalipsis 11:19)
Es por tal razón que debemos prestar atención al Lugar Santísimo y el arca del pacto del templo de Salomón.
- 2 Reyes 25:8-10 [↩]
- 2 Samuel 12:24-25 [↩]
- 1 Reyes 1:13, 17, 30, Apocalipsis 22:5-10 [↩]
- 1 Reyes 1, 2) Salomón también construyó el templo de Jerusalén para guardar el arca del pacto conforme al deseo de David, su padre. Y durante el reinado de cuarenta años de Salomón, Israel disfrutó de un reino pacífico según las profecías de Dios. ((1 Reyes 4:24, 1 Crónicas 22:9 [↩]
- 1 Crónicas 28:1-6 [↩]
- 1 Reyes 6:1 [↩]
- 1 Reyes 6:38 [↩]
- Génesis 22:2 [↩]
- 2 Crónicas 3:1 [↩]
- 1 Reyes 5:1-12 [↩]
- 1 Crónicas 22:14, 29:1-6, 1 Reyes 5:17 [↩]
- 1 Reyes 5:13-16, 9:23, 2 Crónicas 2:18, 8:10 [↩]
- 1 Reyes 6:7 [↩]
- 1 Crónicas 28:11-19 [↩]
- 1 Reyes 6:15-18 [↩]
- 1 Reyes 6:29-32 [↩]
- 1 Reyes 6:30 [↩]
- 1 Reyes 7:48-50 [↩]
- 1 Reyes 6:20 [↩]
- 1 Reyes 6:21-28 [↩]
- Mysteries of the Bible: The Enduring Questions of the Scriptures, Reader’s Digest Association, Pleasantville, N.Y. (Editorial), pág. 91, ISBN-10 0895772930 [↩]
- 1 Crónicas 21:29, 2 Crónicas 1:3 [↩]
- 1 Reyes 6:16-20 [↩]
- Mysteries of the Bible: The Enduring Questions of the Scriptures, Reader’s Digest Association, Pleasantville, N.Y. (Publisher), pág. 156, ISBN-10 0895772930 [↩]
- Hebreos 9:1-15 [↩]